Tabla de contenidos
Se le llama goteo postnasal a esa sensación de moco excesivo en la parte de atrás de la nariz y garganta, las glándulas de esta zona producen una cantidad adicional de moco que termina cayendo hacia la garganta produciendo tos y malestar.
¿Por qué se va el moco hacía atrás? En realidad ese es el proceso natural con el que funcionan los órganos de la nariz y la garganta, durante el día a día la producción normal de moco se traga y expulsa del cuerpo sin percibirse puesto que se mezcla con la saliva.
El problema ocurre cuando la producción de moco aumenta y podemos percibir el paso de este por la parte de atrás de la garganta.
Si quieres saber la forma de aliviar o eliminar el moco hacía atrás de tu garganta sigue leyendo este artículo donde te contaremos más detalles.
Síntomas del goteo postnasal
El goteo postnasal produce otras molestias además sentir que los mocos se van a la garganta, estás pueden ser:
Necesidad constante de aclarar la garganta.
Tos que se vuelve intensa mientras se está acostado.
Deseo de escupir el exceso de moco.
Picazón en la garganta.
Mal aliento.
Náuseas por el exceso de moco.
Cualquier de estos síntomas puede determinar que estás presentando goteo postnasal, si no sabes que hacer al respecto sería bueno consultar con un médico especialista en nariz que te ayude a encontrar una solución eficiente.

¿Qué causa el goteo post nasal?
Para entender la causa de este malestar es importante conocer la utilidad del moco como sistema de defensa del ser humano. En los órganos de la nariz y la garganta hay una glándula que se encarga de producir mucosidad, esta tiene la función de atrapar a los microorganismos que entran en contacto con el cuerpo, de esta manera filtran el aire y mantienen al cuerpo a salvo.
Tal como mencionamos al principio, estás glándulas producen una cantidad diaria que pasa desapercibida pero, cuando algún motivo las estimula para producir una cantidad adicional comenzamos a percibir la presencia de mocos en nuestro organismo que discurren hacia atrás de la garganta.
Entendiendo esto podemos concluir en que las causas del goteo postnasal son diversas como:
Alergias:
Cuando el cuerpo determina que un agente alérgeno esta presente en el aire el efecto protector es contar con una barrera de moco suficiente para impedir su entrada al cuerpo.
Virus o bacterias:
Al comenzar un resfriado lo primero que hace el cuerpo es defenderse a sí mismo de que más microorganismos lo infecten, por eso, cuando padecemos una gripe vivimos una serie de síntomas entre ellos incluido el exceso de mocos hacía atrás.
Ambiente seco:
Un cambio en el ambiente que pueda secar las fosas nasales o la garganta va a motivar a las glándulas a producir moco para humedecer el área.
Exposición a la evaporación de químicos:
Elementos químicos que puedan irritar la mucosa nasal e incluso el humo puede activar un goteo postnasal.
¿Cómo deshacerse del goteo post nasal?

Consejos para aliviar los síntomas del goteo postnasal.
Cabe resaltar que para encontrar una solución ideal es necesario contar con el apoyo de un médico otorrino especialista en la nariz que pueda observar, entender y recomendar la mejor opción de tratamiento para tu caso.
Es común que los médicos en estos casos recomienden un tratamiento farmacológico que incluye antihistamínicos, soluciones nasales con esteroides y, en casos más específicos, antibióticos.
Otra técnica recomendable es el lavado nasal con solución salina, este procedimiento limpia las fosas nasales y ayuda a disminuir el exceso de moco que se va hacía atrás de la garganta.
Formas de prevenir el goteo postnasal
La mejor estrategia de prevención contra esta situación es la higiene personal que se debe tener para evitar la propagación de virus y bacterias. También, se puede evitar entrar en contacto con materiales que generen reacciones alérgicas.
Por otro lado, desarrollar la consciencia de que los productos químicos que inhalamos pueden generar daños en nuestro organismo es otro punto crucial para evitar desarrollar esta incomodidad.
Conclusión
El goteo postnasal es un método de defensa del cuerpo que quiere evitar que te contagies con microorganismos que pueden afectar gravemente al organismo, por lo tanto la producción excesiva de mocos es una señal de alerta para saber que algo en el ambiente quiere hacerte daño.
¿Consideras que es momento de consultar con un especialista? Contacta al Dr. Lech es un otorrinolaringólogo especialista en nariz.
