¿Por qué mi hijo se resfría bastante?

Tabla de contenidos

Este parece ser un cuestionamiento constante en los padres y madres que observan como sus hijos pequeños, en períodos de 1 a 4 años, están sufriendo de malestares constantes, casi de manera perpetuada. 

Pero no tienes porque preocuparte, aunque parezca una situación de peligro es totalmente normal que esto suceda, te explicamos por que: 

Las estadísticas confirman que padecer entre 8 o 10 resfriados al año es normal en los niños de hasta 4 años, ya que a esta edad, su sistema inmunológico aún está en desarrollo por lo que tiene una mayor sensibilidad a ser afectados por virus. 

También hay que considerar que los espacios en los que nos desenvolvemos están llenos de virus y bacterias que pueden terminar produciendo una infección con fiebre y malestares en el aparato respiratorio. 

Los resfriados son parte del desarrollo de los niños, aunque sienten molestias también traen buenas noticias. Estos desaparecen gracias al trabajo interno de tu hijo, no requieren medicamentos especiales y no representan un riesgo de complicaciones mayores. 

¿Qué puedo hacer durante el resfriado de los niños?

El resfriado es producido por un virus que ingresa al cuerpo a través de las vías respiratorias. No hay medicamentos específicos que puedan acabar con esto, lo mejor es permitir que organismo del niño combata con esta infección, para ayudarlo debe mantener una ingesta constante de líquidos y proveer un descanso continuo. 

Si los síntomas se presentan con fiebre, vómito o diarrea si será bueno consultar con su médico pediatra de confianza para encontrar una solución específica. 

¿Puedo evitar que mi hijo se enferme?

No, como padre o madre no puedes evitar que tu hijo se enferme, de hecho estás experiencias le ayudan a fortalecer su sistema inmunológico para que pueda enfrentarse cada vez a más virus sin que le afecten. 

Aunque sí hay formas en las que puedes disminuir el riesgo de contagio, manteniendo ciertos hábitos de higiene que pueden alargar los periodos sin enfermarse, por ejemplo: 

Ventajas De Una Reducción De Cornetes Con Coblator

Enseñarle a lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de comer e ir al baño.

Mantener los espacios de juegos ventilados y libres de polvo.

Usar abrigos o impermeables en días fríos, húmedos y lluviosos para intentar que mantenga el calor corporal en todo momento.

Complementar su alimentación con frutas y verduras que aporten vitaminas, minerales y antioxidantes que le ayuden a combatir los virus.

Enséñale a no compartir los objetos personales como carrizos, vasos, platos y cubiertos que pueda permitir la propagación de los virus de un cuerpo a otro.

¿Cuáles son los síntomas de un resfriado?

Estornudos.

Secreción nasal, es decir la producción de moco que puede evolucionar de un color transparente hasta verde.

Dolor de garganta, lo puedes notar en la dificultad para tragar, irritabilidad y cambios en el habla.

Glándulas inflamadas, las amígdalas pueden notarse si observas con una luz en el interior de su boca.

Tos, seca o con moco.

Fiebre, elevación de la temperatura corporal por encima de 38 grados Celsius.

Las molestias del resfriado deben desaparecer en un periódo de 5 o 7 días, si la fiebre no cesa, la tos es continua y seca se debe consultar a un especialista.

¿Cuándo necesito consultar con un médico especialista o pediatra?

Es importante reconocer que, aunque los resfriados no producen complicaciones graves, hay situaciones que deben ser evaluadas por un especialista para evitar situaciones más complejas. 

Puedes comunicarte con un pediatra o con un médico otorrinolaringólogo con especialidad en niños cuando:  

Si notas dificultad para respirar, algún cambio en el ritmo de respiración o un movimiento antinatural de su proceso de respiración.

La fiebre alcanza, supera y cuesta bajar de 39 grados Celsius.

Tiene una tos continuada por más de ocho días.

Presenta pus en las amígdalas.

El moco continua después de los ocho días.

El cansancio es excesivo.

Cuáles Son Los Síntomas De Un Resfriado

¿Crees que necesitas la perspectiva de un especialista? El Dr. Lech es médico otorrinolaringólogo con especialización en niños

Publicaciones recientes
Categorías
Síguenos en Redes Sociales
¿Tienes alguna duda? ¡Escríbela aquí!
Abrir chat