Tabla de contenidos
Los ronquidos son el sonido fuerte, a veces esporádico, que algunas personas emiten al estar en un sueño profundo, todos podemos padecer de vez en cuando de esta situación debido a la forma en la que pasa el aire al dormir.
Sin embargo, cuando el problema de ronquidos se hace común en el paciente se puede asociar con un problema más grave de obstrucción nasal que impide el movimiento natural del aire y produce estos sonidos molestos a la hora del sueño.
Se puede decir que roncar, cuando es de manera repetitiva, disminuye la calidad del descanso del paciente y dificulta la convivencia en pareja debido a las molestias que ocasiona con el sonido. El trastorno asociado con esta situación se le conoce como apnea obstructiva del sueño y debe ser tratada por un médico especialista en otorrinolaringología.
Causas frecuentes de la obstrucción nasal que producen ronquidos
Son muchos los factores que pueden contribuir a que un paciente experimente ronquidos al dormir, esto se debe a la mecánica de las vías respiratorias y su posibilidad de impedir el paso del aire.
Posición al dormir: Cuando la persona acostumbra a dormir boca arriba tiene una mayor probabilidad de experimentar ronquidos por la función de la gravedad que atrae los músculos relajados de la garganta haciendo el bloqueo.
Cansancio acumulado: Pacientes que no han dormido bien cuando logran conciliar el sueño tienen un nivel de relajación elevado, lo que impide que los músculos se mantengan con el espacio necesario para que fluya el aire.
Consumo de alcohol: Esta sustancia hace que los músculos se relajen y causen ronquidos al dormir.
Ninguna de estás causas representan un problema de ronquido crónico pero, estás otras quizás puedan representar un problema más serio al lidiar con la apnea disruptiva del sueño.
Tabique nasal desviado: Esta obstrucción nasal que genera una congestión nasal constante puede ser una causa grave para los ronquidos nocturnos, la imposibilidad del flujo libre del aire provoca, además de ronquidos, una serie de complicaciones a nivel respiratorio.
Anatomía estrecha: Se puede deber a diversos factores como sobrepeso, paladar bajo grueso, úvula alargada, etc. Es decir, cualquier situación en la anatomía de la garganta que haga más angosto el canal por donde fluye el aire afecta al momento de dormir y hace que el paciente ronque.

Síntomas de los ronquidos
Cuando la situación de ronquidos nocturnos se convierte en un problema moderado o grave no es sólo por el sonido molesto, sino también por una serie de síntomas que afectan la calidad de vida del paciente como:
Molestia en la garganta después de dormir:
Se puede presentar como sensación de sequedad, dolor, ardor o picazón que se evidencia justo al despertarse.
Sensación de ahogo durante la noche:
La obstrucción del aire puede ocasionar la disminución o paralización de la respiración lo que causa esta exaltación que en la mayoría de los casos termina despertando al paciente.
Dolor en el pecho al dormir:
Debido al esfuerzo realizado para conseguir el ritmo respiratorio se puede sentir una presión lo que también puede indicar deficiencia respiratoria.
Sueño interrumpido:
Se estima que un pacientes con ronquidos crónicos se despiertan varias veces durante cada hora de sueño, lo que significa que no puede lograr un descanso saludable, esto desencadena otros síntomas como: cansancio durante el día, pérdida de la concentración, baja de la productividad, etc.
Esto sucede por la disminución del oxígeno en el cuerpo, cuando se detiene o se hace lenta la respiración el cerebro interrumpe el sueño.
Dolor de cabeza al iniciar el día:
Puede deberse al esfuerzo para respirar o a la falta de descanso pero, es un síntoma bastante determinante.
Aumento de la presión arterial:
Síntoma considerable sobre todo en personas mayores y con obesidad.
¿Cuándo visitar al médico?
Un par de noches con ronquidos no son alarmantes, para consultar a un médico especialista que te ayude a detectar un trastorno de apnea disruptiva y a solucionar tu problema de ronquidos es necesario que antes identifiques algunos de los síntomas.
Si presentas estás molestias, llevas un par de semanas interrumpiendo el descanso de tu pareja a causa de lo fuerte que roncas, sientes que no puedes descansar como necesitas entonces necesitas contactar a un médico.
Acudir a una consulta te puede ayudar a entender mejor tu trastorno y claro, encontrar una solución eficiente para no roncar.
¿Buscas un médico otorrino especialista en el tratamiento de ronquidos? El Dr. Lech puede atenderte y brindarte una solución eficaz

Tratamientos frecuentes para obstrucción nasal
Cuando los síntomas se convierten en un malestar crónico y decides acudir a un médico especialista en nariz comenzarán los cambios y la mejoría según el tratamiento que considere prudente una vez culmine el diagnóstico.
Estás son algunas opciones de recomendaciones que te puede sugerir un médico especialista en nariz como el Dr. Lech.
Sugerencias para el estilo de vida
Evitar o disminuir el consumo de alcohol en caso de ser necesario.
Bajar de peso, recobrar un peso saludable es una opción necesaria para ver la mejoría de esta afección.
Cambiar la posición al dormir, se recomienda dormir de lado evitando quedar boca arriba.
Diagnosticar y mejorar la congestión nasal, en caso de que se sufra de esta condición el médico tratará la congestión con el método ideal.
Tratamientos con artefactos no invasivos:
Hoy en día se encuentran opciones diseñadas para aliviar la distensión en la garganta, estos aparatos se utilizan para dormir y pueden ser efectivos para muchos pacientes.
Presión positiva continua de la vía aérea:
Es un artefacto que se encarga de transmitir aire presurizado a la vía respiratoria por medio de una pequeña bomba. El sistema es posible con la ayuda de una máscara que se ajusta a la naríz y la boca, mantiene las vías áreas destapadas gracias al continuo flujo de aire.
Aparatos bucales:
Son dispositivos hechos a la medida del paciente que tienen como fin contener las zonas de la boca que causan los ronquidos como el paladar, lengua y mandíbula.
El diseño es específico para cada paciente, se recomienda de manera nocturna para evitar que los músculos relajados bloqueen el aire y causen el molesto sonido.
Tratamiento quirúrgico:
Se han desarrollado técnicas quirúrgicas que deben ser realizadas por un médico otorrino especialista que favorecen a la apertura de las vías aéreas superiores. Cada recomendación dependerá de las características individuales del paciente.
Por esta razón es necesario que el médico conozca el caso para que logre determinar la mejor ruta de tratamiento.
Si buscas un tratamiento para ronquidos efectivo puedes contar con la experiencia del Dr. Lech.

¿Cuándo debe operarse una obstrucción nasal?
La obstrucción nasal puede desencadenar serios problemas que limitan la calidad de vida del paciente, además puede ser provocada por diversas causas como desviación de tabique, nódulos, tumores, inflamación alérgica, entre otras.
Una cirugía puede ser una solución funcional para algunas de estás enfermedades que causan apnea disruptiva del sueño.
Es importante saber que los procesos quirúrgicos son recomendados cuando la afección no encuentra una solución menos invasiva o cuando los otros tratamientos no son eficaces, como último recurso se recomienda una cirugía.
El tratamiento para ronquidos puede ser, en algunas ocasiones, quirúrgico. Sin embargo, el médico especialista en nariz agotará los otros recursos, además de hallar la causa original de la afección.
¿Necesitas ayuda con tus ronquidos? El Dr. Lech puede ayudarte.