
Estenosis esofágica
Contáctanos
¿Qué es la estenosis esofágica?
Podemos conceptualizar el término de estenosis esofágica como el estrechamiento del esófago como consecuencia de diversas causas que explicaremos a continuación.
El esófago es el conducto que une la boca con el estómago y tiene una relación estrecha con el proceso de deglución. Al momento de tragar alimentos se ponen en funcionamiento diversos músculos y órganos de la garganta entre ellos el esófago que es el que permite el paso de los alimentos.
Cuando el esófafo se inflama como consecuencia de una irritación su trabajo se dificulta desencadenando diversos síntomas en el paciente.
A pesar de que la estenosis esofágica no se considera una urgencia médica es importante buscar un tratamiento oportuno porque puede desencadenar otras afecciones relacionadas con el mal funcionamiento del esófago que tiene que ver con la desnutrición, deshidratación o con daños en los pulmones.
Síntomas de la estenosis esofáfica
Entre los síntomas que observamos sobre esta afección no encontramos ninguno alarmante a simple vista, sin embargo, es necesario resaltar la importancia de contactar a un médico cuando estos son persistentes después de dos o cuatro semanas.
- Dolor y/o dificultad para tragar.
- Reflujo constante.
- Regurgitación de los alimentos sin causa aparente.
- Pérdida de peso de manera involuntaria.

Causas de la estenosis esofágica
Hay diversas situaciones que pueden provocar la inflamación del esófago, entre las que podemos mencionar:
- Uso por tiempo prolongado de la sonda nasogástrica, la trayectoria de este tuvo involucra el esófago y su contacto puede causar el estrechamiento de este órgano.
- Consumo de sustancias tóxicas que causan daños severos al esófago, es común en niños, nos referimos a sustancias de uso doméstico como cloro, limpieadores de baño, baterías o ácido de baterías, etc.
- Reflujo gastroesofágico, sucede cuando los jugos gástricos se devuelven al esófago.
- Mal uso del endoscopio o lesiones ocasionadas por este.
- Várices esofágicas y los tratamientos para estás son situaciones que pueden producir la estenosis esofágica.

Diagnóstico de la estenosis esofágica
La forma de diagnosticar esta afección es a través de una evaluación física con exámenes como.
- Endoscopia: Es un examen realizado con un endoscopio que es un instrumento largo, flexible y con una cámara que se introduce por la garganta con el fin de observar a detalle la situación interna del cuerpo.
- Esofagografía: Se trata de una radiografía con contraste, recibe una dosis de contraste de yodo que ayuda a teñir los órganos y hacerlo visibles frente al examen, a través de los rayos X se puede observar la condición interna del esófago, estómago e intestinos.
Tratamientos para la estenosis esofágica
Tratamientos no invasivos:
Recomendaciones nutricionales, el cambio de los alimentos puede contribuir a la disminución del reflujo y como consecuencia obtener la recuperación natural del esófago.
Así mismo el médico recomendará otros medicamentos en combinación con los nuevos hábitos para acelerar el proceso, estos fármacos pueden ser antiinflamatorios, digestivos y analgésicos.
Obtener la receta de estos medicamentos dependerá de la condición del esófago así como de la razón por la que sucede la estenosis esofágica.
Tratamiento intermedio, mínimamente invasivo:
Es una intervención endoscópica en la que se realiza la dilatación manual del esófago, para realizarla se utiliza un endoscopio y un globo quirúrgico que se inserta para luego inflar y expandir el espacio del esófago.
Tratamiento invasivo, cirugía antirreflujo
En este procedimiento quirúrgico, se lleva a cabo a través de un corte o por medio de laparoscopía y tiene como objetivo hacer los cierres necesarios para impedir que la presión del estómago impulse el ácido gástrico y los alimentos hacía el esófago.
Factores de riesgo de la estenosis esofágica
La exposición a químicos peligrosos puede ser un factor de riesgo que predispone a los pacientes a sufrir daños en el esófago.
Puedes prevenir problemas en el esófago manteniendo un cuidado preventivo en el esófago cuidando la alimentación, evitando la exposición a químicos tóxicos.
Recuerda consultar con un profesional en caso de sentir los síntomas de una estenosis esofágica
El Dr. Lech puede ayudarte.