
Desviación de tabique nasal
Contáctanos
¿Qué es la Desviación de tabique nasal?
El tabique nasal es la pared delgada que divide las fosas nasales, cuando ocurre una desviación es porque se desplaza hacia uno de los dos lados, la mayoría de los casos produce que un lado de la fosa nasal sea más pequeño que el otro y en otros puede obstruir la nariz afectando el flujo del aire que respira el paciente.
Algunos casos de desviación del tabique nasal provocan una obstrucción nasal que debe ser tratado para aliviar los malestares del paciente.
Anatomía del tabique nasal:
El tabique nasal se encuentra en la parte central de la nariz y divide las dos fosas nasales en lados izquierdo y derecho. Está compuesto por una parte anterior de cartílago y una parte posterior de hueso.
La porción ósea está formada por el vómer en la parte inferior y el hueso etmoidal en la parte superior. El cartílago del tabique nasal proporciona estructura y soporte a la nariz.
Función del tabique nasal:
Desempeña un papel importante en la respiración y en la protección de las vías respiratorias. Ayuda a dirigir el flujo de aire a través de las fosas nasales y filtra el polvo, los alérgenos y las partículas extrañas presentes en el aire inhalado.
También participa en el sentido del olfato, ya que las terminaciones nerviosas olfativas se encuentran en la membrana mucosa que recubre el tabique nasal.
Causas de la desviación del tabique nasal:
Causas congénitas:
La desviación del tabique nasal puede ser el resultado de un desarrollo anormal durante la gestación. Factores genéticos y hereditarios pueden contribuir a esta condición.
Causas adquiridas:
Pueden incluir traumatismos en la nariz, como golpes o lesiones deportivas. El envejecimiento, la osteoporosis y ciertas enfermedades, como la rinitis crónica, también pueden contribuir a la desviación del tabique nasal.
Síntomas de tabique nasal desviado:
Puede ser difícil identificar un tabique desviado ya que provoca síntomas confusos, esta afección suele diagnosticarse al atender otras molestias relacionadas con la nariz.
Los síntomas pueden variar en cada individuo, sin embargo mencionamos los más comunes:
Obstrucción del flujo de aire:
Una desviación severa del tabique nasal puede dificultar la respiración a través de una o ambas fosas nasales. Esto puede llevar a la sensación de congestión nasal persistente.
Dolor facial y cefaleas:
La obstrucción nasal crónica y la alteración del flujo de aire pueden causar presión y dolor en la cara, especialmente alrededor de los senos paranasales. También puede haber dolores de cabeza recurrentes.
Hemorragias nasales y respiración ruidosa:
El tabique desviado puede provocar una mayor susceptibilidad a las hemorragias nasales. Además, puede generar ruidos como silbidos o congestión nasal durante la respiración.

Diagnóstico del tabique desviado:
Requiere de una evaluación clínica y puede involucrar los siguientes métodos:
- Exploración física: El médico otorrinolaringólogo examinará el interior de la nariz con un instrumento especial llamado espéculo nasal para evaluar la desviación del tabique.
- Pruebas de imagen: Se pueden solicitar radiografías o tomografías computarizadas (TAC) para obtener imágenes más detalladas del tabique nasal y determinar el grado de desviación.
- Endoscopia nasal: En algunos casos, se puede realizar una endoscopia nasal para evaluar el estado de los senos paranasales y detectar cualquier otra anomalía que pueda contribuir a los síntomas.
Recuerda que puedes contar con el Dr. Lech, médico otorrinolaringólogo en Panamá para tratar los síntomas relacionados con tu tabique nasal
Tratamientos para desviación del tabique nasal
La solución recomendada en la actualidad es un procedimiento quirúrgico que logre enmendar y alinear el tabique nasal.
Antes de llegar a la aplicación de la cirugía el médico otorrino agota los recursos farmacológicos previo que busque desinflamar el área para recobrar el flujo del aire.
Las opciones quirúrgicas que se ofrecen son:
Rinoplastía:
Mediante este proceso quirúrgico se corrigen las desviaciones de la pirámide nasal y se mejora la posición interna del tabique, se le ofrece al paciente una mejoría en cuanto a sus malestares y también un cambio estético.
El proceso consiste en permeabilizar los laterales de la nariz y devolver la posibilidad del movimiento contínuo del aire.
Rinoseptoplastia:
Se refiere a una cirugía más artística que busca obtener un resultado estético y funcional de la nariz. En este tratamiento se aplican todos los medios necesarios para modelar y corregir la nariz tanto interna como externamente.
¿Te identificas con los síntomas expuestos? ¿Crees que necesitas una atención médica? El Dr. Lech quiere ayudarte a encontrar tu bienestar
Tipos de desviaciones del tabique nasal
Las desviaciones de tabique nasal pueden ser unilaterales o bilaterales, para identificarlas el médico especialista realiza un exámen de imagen, endoscopia nasal, para identificar el tipo de desviación que se presenta que pueden ser:
Desviación en forma de C: Es un doble en el tabique nasal que nace en el inicio, se abre en una curva hacia un lado y termina en el cornete de la nariz. La curva suele afectar un solo lado de las fosas nasales.
Desviación en forma de S: Es el crecimiento irregular del tabique nasal que oscila dos o tres curvas afectando a ambas fosas nasales.
Causas del tabique desviado
El tabique nasal desviado puede ocurrir en el desarrollo fetal, durante el embarazo o el parto se pueden producir microfracturas que debilitan el cartílago septal y provocan la desviación o aumentan el riesgo a que se forme.
También, se puede producir la desviación del tabique a causa de un traumatismo, un golpe fuerte puede dañar la morfología de la pared de las fosas nasales y su clasificación dependerá del impacto y la dirección.

Preguntas frecuentes
Los órganos de la nariz, garganta y oídos están conectados entre sí, por lo tanto si se presenta una obstrucción en la nariz a causa de un tabique desviado se puede producir cualquier otro malestar en la garganta que tenga que ver con irritación de la zona o infección al exponerse con patógenos en el aire.
Sí, las infecciones producidas por la inflamación de los cornetes a causa de un tabique desviado pueden producir una complicación a nivel de los oídos. Las zonas de la nariz, oído y garganta están conectadas entre sí por lo tanto es probable que si una se afecta el resto padezca síntomas como consecuencia.
Tener el tabique desviado puede producir diversas consecuencias en el paciente, así como:
- Obstrucción de las fosas nasales, dificultad para respirar bien, disminución del nivel de oxígeno en el cuerpo.
- Infecciones frecuentes de los senos paranasales: Estás infecciones pueden causar fiebre y se pueden complicar junto con los órganos de la nariz y el oído.
- Hemorragias.
Se estima que en un lapso de 4 o 6 semanas el paciente puede volver a retomar su rutina diaria. Cada caso es diferente y su médico especialista definirá los periodos en los que pueda ir agregando acciones en su rutina.
Otras recomendaciones como guardar reposo, no exponerse al sol y dormir en un ángulo de 45 grados serán estipuladas por el especialista según lo que considere apropiado evaluando sus antecedentes médicos y capacidad de regeneración.