Cornetes Nasales Inflamados

Cuando a una persona se le dificulta respirar por la nariz de día y de noche, sin ser una persona alérgica, es posible que sufra de cornetes nasales inflamados.

Existen diversos tratamiento para mejorar los síntomas de que sufren por la inflamación por medio de la

Reducción de cornetes

Contáctanos

¿Qué es tener los Cornetes inflamados?

Al hablar de cornetes nos referimos a las formaciones mucosas que se forman en la pared lateral de las fosas nasales, esta zona es importante porque forma el meato de drenaje de los senos paranasales.

Cuando los cornetes se inflaman de manera exagerada causan un bloqueo dentro de las fosas nasales y se interrumpe su función. 

La hipertrofia de cornetes puede provocar congestión nasal, dolor de cabeza, ronquidos, infecciones nasales y mucosidad seca y gruesa. 

 

Al encontrar este diagnóstico el médico otorrinolaringólogo recomienda una reducción de cornetes dependiendo de las características individuales de cada persona. 

Tipos De Reducción De Cornetes

¿Qué es la Reducción de cornetes?

Cornetes Inflamados

La reducción de cornetes es el tratamiento, quirúrgico o no, que se le aplica al paciente cuando sufre de un ensanchamiento exagerado de los cornetes. 

Al encontrar este diagnóstico el médico otorrinolaringólogo recomienda una reducción de cornetes dependiendo de las características individuales de cada persona. 

Antes y después de la reducción de cornetes

Como toda cirugía, ofrece un alivio paulatino a los síntomas producidos por la inflamación de los cornetes. A los pocos días siguientes de la operación el paciente logrará respirar con normalidad.

Reduccion De Cornetes
¿Quieres revisarte con un médico sobre Reducción de Cornetes?

Te contamos de algunos diferentes tipos de reducción de cornetes

Naturalmente

Los cornetes se pueden inflamar por causas alérgicas, es decir, cuando el paciente se expone al agente que causa una reacción como polén, mascotas, polvo, plantas, etc. 

Si el médico conoce o determina que la razón de la afección es por una alergia se puede prevenir de manera natural la exposición al alergeno, el médico recomendará limpiar la casa, alejarte del polvo o eliminar cualquier residuo de lo que te causa la inflamación. 

Mediante una evaluación periódica el médico determinará si los cornetes han vuelto a la normalidad o requieren de otro tratamiento más fuerte.

Efectos Secundarios De La Reducción De Cornetes

Tratamiento farmacológico para reducir los cornetes

Se trata de la recomendación de los medicamentos específicos para cada caso particular, entre estos podemos hallar aerosoles nasales de corticosteroides, antialérgicos, sumado a la acción natural de evitar el agente que causa la irritación. 

Los médicos otorrinolaringólogos previenen un tratamiento menos invasivo cuando el paciente tiene una inflamación por primera vez.

Sin embargo, si estos dos métodos no hacen efectos, no ofrecen una solución eficaz se puede deber a que la afección es crónica y el especialista requiere de una intervención quirúrgica. 

Tratamiento de Radiofrecuencia como reducción de cornetes

Esta intervención se clasifica de tipo ambulatorio debido a su grado de dificultad, es una cirugía que se puede hacer sin necesidad de hospitalizar al paciente. 

El proceso consta de un equipo de radiofrecuencia que se conecta a través de una aguja al cornete inferior del paciente, las ondas se estabilizan al nivel más bajo y con la energía transferida al tejido del cornete se logra disminuir el tamaño de este y de esta manera lograr tener de nuevo el espacio entre las fosas nasales. 

Durante esta sesión quirúrgica necesitarás de anestesia y la permanencia en el quirófano pero, la recuperación es tan rápida que puedes volver a casa después de una horas. 

¿Necesitas ayuda con tu Reducción de cornetes? El Dr. Lech puede ayudarte. Agenda tu cita aquí

760885772 Ab1A9F708A81Ff32D3429D03D774Db5F97E2718889B362061D058Accdc7Ccbc0 D 840
Testimonios del Dr. Lech
Excelente
A base de 80 evaluaciones
Laura Ruiz Ruiz
LAURA RUIZ RUIZ
2022-06-21
La verdad mi hija y yo nos sentimos muy bien atendidas por el el dr. Lech, estamos siguiendo el tratamiento lo cual ha estado haciendo un buen efecto en ella y mejorando su calidad de vida. Muy agradecida siempre!!!
Yanixa Baloy
Yanixa Baloy
2022-05-19
Excelente Dr. Muy amable y excelente atención..lo recomiendo.
Xiomara Pinillo
Xiomara Pinillo
2022-05-19
Buen Dia Esperando todo se encuentren bien.- Lo que puedo comentarle es q el Dr. Lech es una excelente persona, no solo como medico sino como un ser humano, es muy especial en la atencion a sus paciente.- Soy fiel testigo de eso porque lo he vivido y he escuchado de otras persona y colegas. Bendiciones a tod@s.-
Michel Guerrero
Michel Guerrero
2022-04-25
Excelente su atención, muy empático y atento, muchas gracias, lo recomiendo.

Tratamientos quirúrgicos

Dentro de las opciones quirúrgicas encontramos:

Turbinectomía:

Durante la sesión de la cirugía se introduce un endoscopio, que es una cámara diminuta con luz, así como un dispositivo de alta velocidad llamado microdebridador que corta el tejido engrandecido del cornete. 

Para llevar a cabo el procedimiento se puede usar anestesia general o local para evitar que el paciente sienta dolor. 

Turbinoplastia:

El procedimiento que caracteriza a esta cirugía es el cambio de posición del cornete con la ayuda de herramientas específicas con una técnica llamada fractura quirúrgica. En algunos casos se debe rasgar parte del tejido para liberar el espacio entre las fosas nasales.

Láser:

Se trata de una herramienta que cauteriza el tejido sobre el que se usa, en el caso de la reducción de cornetes, se elimina la mucosa nasal hasta lograr un tamaño apropiado para permitir el flujo del aire sin obstrucción.

Qué Es La Reducción De Cornetes
Antes Y Después De La Reducción De Cornetes

Efectos secundarios de la reducción de cornetes

Los riesgos son variados, el desarrollo de estos dependerá de la condición física de cada paciente, el método de cuidado y sus propias predisposiciones genéticas. 

Esto quiere decir que no todas las personas sufren efectos secundarios luego de una reducción de cornetes, sin embargo, estos son los riesgos: 

Reacción alérgica a medicamentos.

Infección.

Sangrado

Formación de cicatrices en la nariz.

Pérdida de la sensibilidad en la zona.

Pérdida o disminución del sentido del olfato.

El bloqueo nasal regresa.

¿Sientes molestia en tus cornetes?
Puedes contar con la atención del Dr. Lech para lograr un alivio rápido.

¿Cuándo es necesaria la reducción de cornetes?

Al ser los cornetes una estructura importante dentro de la nariz que influencia la capacidad respiratoria es necesaria su reducción cuando hay una afección duradera que disminuye la calidad de vida del paciente. 

Hipertrofia de cornetes

Se le conoce así a la afección que causa la inflamación de los cornetes y produce congestión y obstrucción nasal, este impedimento en el paso del aire influye directamente en la calidad de vida del paciente y en su salud ya que limita la cantidad de flujo de aire trayendo problemas a largo plazo. 

Cuando esto ocurre de manera continúa el médico otorrino recomendará diversos tratamientos para lograr que los cornetes recuperen su tamaño natural y permitan el correcto funcionamiento de la nariz. 

Turbinoplastia:

Síntomas de la hipertrofia de cornetes.

  • Obstrucción nasal permanente o intermitente. 
  • Dolor de cabeza como consecuencia de la disminución del flujo de aire. 
  • Roncar en las noches (Aunque no es limitativo de esta condición) 
  • Hemorragia nasal. 
  • Resequedad en la mucosa nasal y la garganta. 
  • Sinusitis (Infección nasal a causa de la imposibilidad de drenar los fluidos).

Como podemos notar, la hipertrofia de cornetes trae consigo una serie de afecciones que disminuyen la calidad de vida de los pacientes por lo que es importante encontrar una solución desde la raíz.  

Causas de la hipertrofia de cornetes.

Existen diversos elementos que pueden causar la inflamación de los cornetes, comenzando por una condición anatómica personal de una paciente o la estimulación ambiental de la inflamación al exponerse a agentes tóxicos como químicos, tabaco, humo, etc. 

Sin embargo, la inflamación de los cornetes también puede relacionarse con situaciones fisiológicas como la pubertad y/o el embarazo, siendo estás últimas afecciones temporales. 

Por otro lado, tener condiciones de salud como predisposición a las alergias, desbalances hormonales o sistema inmunológico deprimido pueden ser factores de riesgo para padecer hipertrofia de cornetes. 

¿Qué es tener los cornetes inflamados?

Los cornetes son estructuras óseas cubiertas de mucosa que se encuentran dentro de la nariz, dispersos en cada fosa nasal para cumplir con la función de filtrar, calentar y humidificar el aire cada vez que respiramos. 

Cuando se produce la inflamación de dicha mucosa se vuelve imposible el paso del aire, así como se impide su funcionamiento, esto se siente como una congestión nasal que invita al paciente a respirar por la boca. 

Preguntas frecuentes

Cómo es esperdado después de cualquier cirugía el paciente debe guardar reposo, la definición del tiempo dependerá de las consideraciones del médico según las condiciones del paciente y del proceso realizado. 

 

La mayoría del tiempo se recomienda un reposo de 3 a 4 días con el fin de asegurar la pronta cicatrización de la zona. 

 

Cabe destacar que, la cirugía de reducción de cornetes es de carácter ambulatorio por lo que el paciente puede regresar a su casa el mismo día siguiendo las indicaciones del médico en lo que se refiere al cuidado de la zona y descanso. 

 

En algunos casos se permite la recuperación de la rutina evitando prácticas deportivas o exigencias específicas que el médico resaltará después de la atención del paciente. 

 

Consulta y confía en tu médico otorrino para tener una recuperación favorable y rápida después de la cirugía. 

Si, como toda cirugía requier el corte y manipulación de diferentes áreas dentro de la nariz por lo que supone molestias posteriores que serán tratadas con algunos medicamentos recetados por el médico. 

 

También se puede sentir la inflamación de la zona, enrojecimiento y congestión nasal por al menos los primeros 3 o 4 días después de la cirugía. 

Si, existen tratamientos conservadores que se basan en el uso de fármacos y recomendaciones de mejoras en el estilo de vida que ayudan a eliminar el agente externo que provoca la inflamación. 

 

En general los médicos recomiendan estás opciones como primera opción para tratar la hipertrofia de cornetes y, solo en caso de que no den resultados, se proponen otras soluciones invasivas. 

 

Puedes consultar con un médico de confianza sobre los pros y contras de una cirugía para que te ayude a determinar qué tan apto es para ti. 

Abrir chat