
¿Tienes rinitis y estás en Panamá?
El Dr. Lech Korytkowski, médico otorrinolaringólogo en Panamá puede ayudarte a conseguir la solución a tus molestias nasales.
Contáctanos
Se trata de la inflamación de los cornetes y de la mucosa nasal que impide el paso del aire por la nariz del paciente.
Los cornetes son una estructura ósea recubierta de piel que se encuentra dentro de las fosas nasales y tiene la función de filtrar el aire que pasa hacia los pulmones. Cuando esta estructura se inflama el aire deja de circular de forma cómoda hacía los pulmones causando incomodidad.
La rinitis puede afectar la calidad de vida de las personas que la padecen, ya que el bloqueo de la respiración nasal puede provocar dificultades para percibir el sentido del olfato y también para descansar desencadenando así fatiga, dolor de cabeza e irritabilidad.
Otros malestares causados por la rinitis pueden ser el moco en exceso, los estornudos y, en el caso de los deportistas, minimización del rendimiento por falta de oxigenación.
Cualquier persona puede ser afectada por esta patología de la nariz, lo importante es tratarlo lo antes posible para recuperar la calidad de vida del paciente. El ser humano necesita respirar bien por la nariz para realizar sus procesos y rutinas diarias de manera óptima.
Esta inflamación puede ser causada por una reacción alérgica, que es la causa más común, por una situación infecciosa, por condiciones metabólicas o funcionales e incluso por la exposición a fármacos o químicos en el lugar de trabajo.
Se clasifica según su gravedad, leve, moderada o crónica y según su tiempo de duración como intermitente o permanente. En cualquier caso es importante acudir al médico otorrinolaringólogo para reconocer el estado de su patología y establecer el tratamiento ideal.
La forma más común en la que aparece la rinitis es con la gripe o el resfriado, aunque también puede presentarse con el asma o la conjuntivitis de manera infecciosa.
El Dr. Lech Korytkowski, médico otorrinolaringólogo en Panamá puede ayudarte a conseguir la solución a tus molestias nasales.
Los cuidados personales son la mejor estrategía para prevenir la inflamación aunque es necesario identificar la causa de la rinitis si es alérgica o infecciosa.
Lo mejor es identificar y evitar el agente alérgeno que puede ser el polvo, los ácaros, el polen o cualquier otro elemento al que se exponga el paciente que le cause una reacción alérgica.
Una vez identificado se puede evitar asistir a actividades al aire libre, mejorar la estrategía de limpieza del hogar, eliminar alfombras o tapetes.
Practicar lavados nasales también es una buena manera de minimizar la cantidad de moco producido para ayudar a la enfermedad.
Tomar algunos medicamentos de venta libre como antihistamínicos, antiinflamatorios que ayudan con una condición leve.
Para este tipo de rinitis lo mejor es identificar la causa de la infección para alejarse. Esta situación puede darse cuando los cornetes entran en contacto con hongos, bacterias o virus que luego no pueden expulsarse debido a la inflamación de los senos paranasales.
Al presentar esta afección el paciente puede padecer fiebre, por lo que es importante que consulte con un especialista para encontrar el tratamiento ideal que en la mayoría de los casos se trata de antibióticos y lavados nasales.
El Dr. Lech Korytkowski, médico otorrinolaringólogo en Panamá puede ayudarte a conseguir la solución a tus molestias nasales.
En el caso de que la causa de la enfermedad sea por agentes alérgenos el tratamiento se basa en identificar y evitar la exposición a dicha causa. Al mismo tiempo se hace uso de fármacos indicados y recetados por un otorrinolaringólogo especializado.
Puede presentarse el caso de necesitar inmunoterapia, que se refiere a la exposición al alérgeno en dosis indicadas por un tiempo estimado para así lograr minimizar la reacción del cuerpo.
Si se trata de una rinitis causada por una infección u otras razones es necesario recomendar otro tipo de tratamiento que esta orientado a reconocer la razón de la inflamación.
Se pueden recomendar exámenes como:
Endoscopía nasal, que se trata de una revisión visual del interior de las fosas nasales gracias a un instrumento delgado llamado endoscopio.
Tomografía computarizada, es una radiografía que brinda una imagen detallada de la parte interna de la nariz del paciente.
Después de la evaluación se puede definir si el tratamiento estará basado en medicamentos o en un proceso quirúrgico llamado cirugía endoscópica nasal.
Seguros con los que trabajamos
Quiero y puedo ayudarte a recuperar tu salud.