
Tratamiento Obstrucción Nasal
Contáctanos
¿Qué es la Obstrucción Nasal?
La obstrucción nasal ocurre cuando uno a ambos pasajes nasales se bloquean e impiden o dificultan la respiración por la nariz. Hay diversas causas que pueden impedir que el flujo del aire pase por la nariz.
La rinorrea, por ejemplo, que es el goteo nasal por un resfriado puede causar una congestión nasal, sin embargo, cuando el síntoma persiste después que el malestar se va o que aparece sin una razón aparente puede ser producto de otras lesiones más graves que deben ser tratadas por un médico otorrinolaringólogo.
Hay muchas razones por las que se puede presentar una obstrucción nasal como: tabique desviado, pólipos nasales, rinitis, adenoides, cornetes agrandados, quistes, tumores, infección en los senos paranasales, etc.
Es importante que si consideras que padeces de esta molestia acudas a un médico que identifique la razón principal y te recomiende un tratamiento específico.

¿Cómo saber si tienes una obstrucción nasal? Síntomas
El síntoma principal es la incapacidad de respirar por la nariz, es decir, no pasa el aire por las fosas nasales como es una acción natural, como este síntoma se puede confundir con el malestar del resfriado hay otras condiciones que acompañan a la obstrucción nasal.

Dolor facial:
Se puede sentir una cierta presión o molestia grave o moderada en un lado de la cara, es bastante común durante la sinusitis.
Sangrados nasales:
Al estar bloqueados los senos y fosas nasales se pueden secar y generar un sangrado por la irritación.
Respiración ruidosa durante el sueño:
El bloqueo nasal es una de las principales razones de los ronquidos, sobre todo en personas con el tabique desviado.
Falta de concentración mental:
La oxigenación cerebral se interrumpe y la normalidad intelectual se ve afectada a largo plazo.
Baja de condición física:
Se puede cansar al hacer deporte y tener un bajo rendimiento en trabajos o actividades físicas.

Tratamiento de la obstrucción nasal
El tratamiento dependerá del diagnóstico hallado por el médico otorrinolaringólogo. Si sientes que estás padeciendo de una obstrucción nasal puedes acudir a una cita con el Dr. Lech en Panamá para encontrar una solución rápida y eficaz.
Una vez se establezca la causa de la obstrucción se puede definir el tratamiento como médico no quirúrgico y quirúrgico.
Tratamiento no quirúrgico
Tiene una base farmacológica que funciona en casos de rinitis alérgica y/o sinusitis. Se puede recomendar al paciente la toma de inhaladores antialérgicos y corticoides para mejorar la enfermedad y lograr que las fosas nasales vuelvan a la normalidad.
Limpiezas con solución salina también es una opción para aquellos casos de exceso de mucosidad o resfriado.
Tratamiento quirúrgico
Incluye cualquier incisión quirúrgica que desbloquea las fosas nasales, en estos casos se puede extirpar quistes o tumores, extraer pólipos nasales, reconstruir el tabique desviado, tratar los cornetes o adenoides según el caso de cada paciente.
Se puede decir que es el método más efectivo para solucionar la obstrucción nasal.
Tipos de obstrucción nasal
Se diferencia el nivel de la obstrucción como tipo con el fin de proveer información más asertiva a los pacientes.
Por ejemplo:
La obstrucción nasal crónica:
Se define cuando el paciente tiene más de tres meses, consecutivos o intermitentes, con el malestar de bloqueo nasal.
Obstrucción nasal severa:
Este tipo de patología sucede cuando el paciente lo ha padecido por un periodo inferior a tres meses.
Hipertrofia de cornetes:
Es una condición en la que el tamaño de los cornetes que están dentro de la nariz aumenta y causa un bloqueo.
Obstrucción nasal bilateral:
Causa la dificultad respiratoria en ambos lados de la nariz y generalmente es por causas alérgicas e inflamatorias como la rinitis y sinusitis.


¿Por qué es tan importante tratar la obstrucción nasal? Consecuencias
Aunque no lo parezca, la obstrucción nasal es una patología que debe tratarse rápido para evitar tener consecuencias. Es importante saber que al no poder respirar de manera correcta el cuerpo comienza a tener un déficit de oxígeno que puede afectar la salud general del paciente.
A raíz de esto se pueden originar problemas respiratorios graves, infecciones a nivel de la laringe y faringe, disminución del olfato, insuficiencia ventilatoria, problemas cardiovasculares y disfunción sexual.
En conclusión, es necesario tratar lo más rápido posible la patología antes de empeorar nuestra salud a largo plazo.
Causas de la obstrucción nasal.
La obstrucción o congestión nasal puede ser desencadenada por diversos factores, la causa principal debe ser determinada con el fin de recomendar un tratamiento que solucione el problema. Entre las opciones de causas encontramos:
- Desviación de tabique: El cartílago que separa las fosas nasales de la nariz puede verse modificado y causar una interrupción en el paso del aire durante la respiración. Este problema en el tabique puede deberse a una condición genética o al daño físico como consecuencia de una lesión traumática.
- Crecimiento de tumores o pólipos: Se trata del crecimiento acelerado de los tejidos en la nariz, terminan convirtiéndose en bolas de masa que bloquean la función nasal. Es la afección menos frecuente para el diagnóstico de obstrucción nasal.
- Reacción alérgica: Pacientes con antecedentes de rinitis alérgica pueden desarrollar una congestión nasal crónica, así mismo cuando se exponen a alimentos a los que son intolerantes e incluso a fármacos que le producen alergia.
- Resfriado por virus: La infección por virus también causa la obstrucción nasal, a pesar de que se acompaña de una variedad de síntomas adicionales puede confundirse con rinitis.
- Presencia de objetos extraños en la nariz: Los pacientes pediátricos sobre todo pueden padecer de este problema, gracias a su curiosidad pueden introducir diversos objetos pequeños en la nariz que terminan bloqueando su funcionamiento, todo esto sin que los padres lo noten.
- Exposición a gases tóxicos: En estes grupo entran todos aqueños químicos que emanan gases y que son inhalados por el paciente, tales como: humo de cigarrillo o tabaco, dióxido de carbono de los carros, limpiadores de baño, medicamentos descongestionantes, fragancias perfumadas, etc.
- Factores emocionales: Algunos casos de obstrucción o congestión nasal están relacionados con las cargas emocionales de los pacientes, el estrés, la ansiedad y depresión pueden ser situaciones que desencadenan este síntoma.

¿Se puede prevenir la obstrucción nasal?
Sí, los métodos para prevenir la obstrucción nasal se basan en evitar las condiciones o afecciones que la desencadenan. Es decir, mantener un rutina de prevención de virus y/o alergias, por ejemplo, el lavado frecuente de manos ayuda a prevenir la infección de virus así como evitar los agentes alérgenos ayuda a minimizar la rinitis.
Al mantener bajo control las afecciones que tienen como síntoma la obstrucción nasal se logra evitar este malestar.
Recordemos que la obstrucción nasal puede provocar afecciones crónicas debido a la insuficiencia de óxigeno que puede generar la disminución del aire que pasa por la nariz.
Preguntas frecuentes.
¿Puede la obstrucción nasal afectar la voz?
Sí, el desarrollo de la obstrucción nasal hace que el aire que obtiene el paciente se diriga directamente a la faringe causando irritación en las cuerdas vocales.
¿Cuánto tiempo puede durar la congestión nasal?
El tiempo de este malestar dependerá del tipo de afección que lo cause, por ejemplo, un resfriado común puede desaparecer en un lapso de 3 a 7 días, mientras que los casos de rinitis o tumores requieren de un tratamiento más largo y específico.
Consulta con un médico otorrinolaringólogo para conocer el diagnóstico de tu malestar y definir la ruta más eficiente de tratamiento.
El Dr. Lech es médico otorrinolaringólogo especialista en Panamá y puede ayudarte.
¿Qué puedo hacer para reducir la congestión nasal?
Existen diversos tratamientos que ayudan a reducir la congestión nasal, la aplicación de cada uno dependerá de la causa de la obstrucción. Sin embargo, entre las opciones podemos mencionar:
- Lavados nasales: Se encargan de limpiar el moco, las bacterios o los alérgenos que causan la irritación de la nariz y liberar los senos paranasales.
- Baño de vapor: El vapor expande y alivia la inflamación de la nariz, se pueden agregar esencias en el agua como eucalipto, menta o hierbabuena que ayuden con el proceso de expansión.
El proceso consiste en hervir agua, retirar del fuego y aprovechar el vapor caliente para inhalarlo, se puede aumentar la efectividad cubriendo la cara con una toalla frente a la olla. Es importante realizarlo a una distancia prudente y tener cuidado de no quemar la piel del rostro.
¿Es seguro usar medicamentos descongestionantes durante largos períodos?
No, los medicamentos descongestionantes cumplen su función durante el período recomendado por un médico otorrino. Después de un tiempo prolongado el cuerpo desarrolla resistencia y el fármaco pierde la efectividad en la descongestión, además puede generar un efecto adverso y convertirse en un producto irritante de las fosas nasales.
Consulta con un médico especialista en el área para determinar el tratamiento ideal según tu caso.
Agenda una cita con el Dr. Lech.
¿Necesitas ayuda con tu obstrucción nasal? El Dr. Lech puede ayudarte. Agenda tu cita aquí
Testimonios del Dr. Lech
LAURA RUIZ RUIZ
2022-06-21
La verdad mi hija y yo nos sentimos muy bien atendidas por el el dr. Lech, estamos siguiendo el tratamiento lo cual ha estado haciendo un buen efecto en ella y mejorando su calidad de vida. Muy agradecida siempre!!!
Yanixa Baloy
2022-05-19
Excelente Dr. Muy amable y excelente atención..lo recomiendo.
Xiomara Pinillo
2022-05-19
Buen Dia
Esperando todo se encuentren bien.-
Lo que puedo comentarle es q el Dr. Lech es una excelente persona, no solo como medico sino como un ser humano, es muy especial en la atencion a sus paciente.-
Soy fiel testigo de eso porque lo he vivido y he escuchado de otras persona y colegas.
Bendiciones a tod@s.-
Michel Guerrero
2022-04-25
Excelente su atención, muy empático y atento, muchas gracias, lo recomiendo.