
Turbinectomia en Panamá
Contáctanos
¿En qué consiste la turbinectomia?
La Turbinectomía es una cirugía de nariz minimamente invasiva que se utiliza como tratamiento de los cornetes inflamados, mejor conocidos como hipertrofia de cornetes.
Cuando los cornetes se inflaman pueden impedir el correcto flujo del aire, así como ocasionar dificultades respiratorias ya que son estos órganos los que se encargan de filtrar y humedecer el aire que entra por la nariz.
A través de la turbinectomía el médico otorrinolaringólogo se encargará de mejorar o eliminar el cornete con el fin de lograr una mejor respiración.
Técnica quirúrgica de la Turbinectomía.
El objetivo principal de este procedimiento quirúrgico es ayudar al paciente a recuperar su poder de respirar con libertad, mantener una mayor cantidad de mucosa en el área y lograr un tamaño de cornetes ideal.
La técnica de turbinectomía se lleva a cabo con un endoscopio, que es un objeto delgado, flexible y con una cámara diminuta que permite al médico otorrino observar la condición real del cornete. ,
Se introduce por las fosas nasales hasta llegar a la zona del problema y con un microdesbridador se comienzan a realizar los cortes en el tejido o extraer por completo el cornete, dependiendo de cada caso.
Por medio de la turbinectomía se busca extraer el cornete inferior, ya sea de manera parcial o total.
Debes confiar en tu médico otorrinolaringólogo para que te ayude a detirminar el nivel de cirugía que requieres, así como seguir con determinación las recomendaciones de cuidados post operatorios.

¿Cómo prepararse para la Turbinectomía?
Dependiendo de cada caso la turbinectomía puede necesitar anestesia local o total, esto dependerá de las características de la cirugía y del paciente en general, en cualquiera de los dos casos se recomienda la siguiente preparación:
- No comer por al menos 10 horas antes de la cirugía, es decir, después de la medianoche anterior a la cita no ingerir alimentos ni bebidas.
- Suspender medicamentos o suplementos que no estén autorizados por el médico, tu otorrino te ayudará a identificar que fármacos pueden dificultar la cirugía y recomendar cambios.
Precio de la Turbinectomía en Panamá.
Esta cirugía es diferente para cada paciente por lo que el precio es personalizado.
Puedes cotizar con el Dr. Lech el precio de la Turbinectomía en Panamá.
Efectos secundarios de la Turbinectomía.
Podemos decir que los efectos secundarios de turbinectomía son riesgos que pueden experimentarse en un porcentaje pequeño de los casos, además el otorrino se encargará de disminuirlos con exámentes y estrategias post operatorias.
Los riesgos son:
- Infección de la incisión, para esto se recomienda una rutina de aseo y antibióticos.
- Sangrado, durante la cirugía el médico tomará en cuenta las estrategías necesarias para controlar el sangrado.
- Alergias a los medicamentos recomendados.
- Cambio en la capacidad olfativa.
- Insensibilidad en la nariz, en la piel interna o externa.
- Acumulación de líquido en la nariz.
- Bloqueo nasal repetitivo.

Preguntas frecuentes.
¿La Turbinectomía duele?
Durante el procedimiento quirúrgico el paciente no siente ningún tipo de dolor debido a que esta sedado a nivel local o anestesiado a nivel general, esta decisión depende del médico y de las características de la operación.
Sin embargo, es inevitable que al terminar la cirugía no se note el dolor y la inflamación en la zona, que dura al menos 2 o 3 días.
Este dolor se puede manejar con fármacos que recomienda el doctor antes de la cirugía.
¿Cómo queda la nariz después de una Turbinectomía?
Esta cirugía es un proceso interno de la nariz que se relaciona con los cornetes, es decir, no tiene porqué notarse una diferencia externa después del proceso.
En algunos casos muy aislados puede decirse que, los pacientes notan un adelgazamiento de la nariz debido a que los cornetes sobresalían y ahora con la reducción dejan de notarse.
¿Tiempo de recuperación de la Turbinectomía?
La turbinectomía está totalmente cicatrizada en un período de 2 meses. Sin embargo el reposo no es tan largo sino que se divide de la siguiente manera.
Primeros 7 días de reposo total, aumentando paulatinamente las actividades del paciente, hay que evitar los ejercicios o actividades de esfuerzo.
Después de los primeros 7 días se pueden ir implementando actividades de su rutina normal como regresar al trabajo.
Regresar al deporte será un proceso diferente ya que se requiere de la supervisión del médico para saber si la nariz está lista o no para llevar a cabo estos ejercicios.