
Colesteatoma ¿De qué se trata y como curarlo?
Contáctanos
¿Qué es un colesteatoma?
Colesteatoma es el nombre que se le da al quiste cutáneo que se forma dentro del oído medio, esta formación de tejido muerto y suciedad se va agrandando con el paso del tiempo comprometiendo las zonas del tímpano y los huesos del cráneo entre estos el hueso mastoideo.
Un colesteatoma puede crecer a tal magnitud que puede quebrar las estructuras del oído medio causando daños a nivel auditivo, en la capacidad de equilibrio e incluso interfiriendo en la función de los músculos faciales.
Podemos decir que es una afección congénita que puede estar presente en el paciente al momento de nacer, no obstante, es más común ver su desarrollo como consecuencia de una infección de oído prolongada que daña la función de la trompa de eustaquio.
Cabe destacar que parte esencial de la masa que se forma es tejido muerto y suciedad o desechos del oído, por lo que las posibilidades de que el colesteatoma se infecte son altas.

Síntomas de colesteatoma.
Los signos que pueden advertir sobre esta afección son:
- Sensación de presión en el oído, incluso se puede percibir la sensación de que el oído está lleno.
- Pérdida total o disminución de la capacidad auditiva, condición llamada hipoacusia.
- Vértigo, se describe como la pérdida del equilibrio y la orientación en la que el paciente siente que el mundo a su alrededor se mueve.
- Drenaje de líquido por el oído afectado en ocasiones puede ser una secreción crónica.

Causas.
Tal como mencionamos al principio las causas del colesteatoma pueden ser características genéticas hereditarias o como consecuencia de una deficiencia en el funcionamiento de la trompa de eustaquio que provoca un vació en el oído medio que arrastra elementos hasta crear el quiste.
Factores de riesgo del colesteatoma.
Un carcaterística que puede aumentar el riesgo de padecer colesteatoma es vivir una infección de oído crónica. Cuando la infección se prolonga en el tiempo puede alterar las condiciones del oído medio interrumpiendo la función de la trompa de eustaquio.
Proceso diagnóstico.
Además de conversar sobre los síntomas que presenta el paciente así como su antecedentes médicos también se necesitarán algunos exámenes para que el médico otorrino logre diagnosticar la afección.
Teniendo en cuenta que los síntomas pueden confundirse con diversas enfermedades del oído médio el médico puede recomendar exámenes físicos y de imagen para descartar, entre las opciones encontramos:
- Observación ambulatoria con otoscopio: Con este instrumento el médico otorrino puede analizar la condición del saco y el tímpano y determinar las características de estos órganos.
- Exámenes de nervio vestibular: Para evalúar la condición de equilibrio del paciente se puede recomendar un electronistagmografía que es un prueba que analiza las señales enviadas a los nervios que interpretan los movimientos y el equilibrio.
Cada uno de los exámenes son necesarios para determinar la razón de los síntomas, es importante descartar todas las afecciones del oído medio para establecer el tratamiento adecuado.
Posibles complicaciones del colesteatoma.
El colesteatoma puede ser peligroso cuando no se trata a tiempo ya que es un quiste que capaz de dañar diversos nervios cercanos y provocar complicaciones como:
- Meningitis, es la infección de la membrana que recubre el cerebro.
- Daño en los nervios faciales, causando parálisis facial.
- Daño permanente en la capacidad auditiva.
- Absceso cerebral, es decir, el desarrollo de una infección en el cerebro.
Tratamientos.
Al tratarse de un masa cutánea de aparición espontánea cuenta con un único tratamiento, cirugía para extirpar el colesteatoma.
La opción quirúrgica es el único tratamiento viable y efectivo para evitar las complicaciones y síntomas que provoca el colesteatoma, se trata de un procedimiento rápico, seguro en la mayoría de los casos, no obstante, el paciente deberá mantener sesiones de revisión preventiva para limpiar el oído y prevenir la reaparición del quiste.

El Dr. Lech médico otorrinolaringólogo
Puede ayudarte a eliminar el colesteatoma en Panamá.