
Hipoacusia súbita
Contáctanos
¿Qué es la hipoacusia súbita?
Se define a la hipoacusia como un trastorno que ocasiona la pérdida de la capacidad auditiva de un sólo oído (en la mayoría de los casos) de manera súbita e inexplicable.
También se le conoce como sordera súbita, los médico otorrinolaringólogos asocian esta afección con daños en los órganos sensoriales del oído que dificulta y disminuye de manera drástica la capacidad auditiva de un paciente.
La hipoacusia súbita sucede en un periodo menor a los tres días en los que el paciente va descubriendo la disminución de su percepción del sonido, en la mayoría de los casos afecta solo a un oído y de manera igualitaria para hombres y mujeres.
Es importante que las personas aprendan a identificar los síntomas de esta afección y puedan acudir al médico lo más pronto posible para ayudar a que el tratamiento sea más efectivo.
Síntomas de la hipoacusia súbita
Algunos casos de hipoacusia súbita no presentan síntomas notables y ocurre mientras el paciente duerme, al despertar este descubre la incapacidad auditiva sin ninguna otra molestia.
Sin embargo, otros casos se describen con las siguientes molestias:
- Sonido explosivo o intenso antes de perder la audición.
- Acúfenos, son sonidos dentro del oído que no tienen relación con la situación externa, pueden ser zumbidos, timbre o como algo electrico.
- Mareos o vértigo, se trata de la pérdida de la orientación y/o la sensación de que el mundo gira.
- Sentación de tapón en el oído como si se lleno de cera o por la presión por cambios en la altura.

¿Qué causa la hipoacusia súbita?
No se ha determinado, hasta el momento, una causa específica de la hipoacusia súbita. Sin embargo algunos profesionales otorrinolaringólogos asocian esta afección con diversas condiciones de salud de algunos pacientes como:
- Traumatismo en la cabeza.
- Trastornos autoinmunes.
- Medicamentos antibioticos o para tratar el cáncer.
- Esclerosis múltiple.
- Enfermedad de Ménière.
- Infecciones en el oído.
- Trastornos neurológicos.
- Tumores en el nervio auditivo.
Para los médicos otorrinos es importante evaluar todas estás condiciones de salud antes de determinar un tratamiento efectivo para curar la sordera súbita.

Diagnóstico de la hipoacusia súbita
El diagnóstico de esta afección se basa en mínimo tres pasos que son necesarios para reconocer la afección.
Paso 1. Examen físico para descartar.
Perder la audición por un oído es un síntoma que puede relacionarse con diversas situaciones como obstrucciones físicas, esto debe ser descartado a través de una exploración física del oído donde el médico evidencie que no hay ningun factor externo que imposibuilita el paso de las ondas sonoras al oído.
Paso 2. Medición de la capacidad auditiva.
Se recomienda la prueba de audiometria que se enfoca en medir los decibelios que es capaz de percibir el paciente. En esta prueba se expone al paciente a una serie de frecuencias y tonos de sonido que deben ser percibidos.
Los datos que se arrojan en esta prueba determinan si la pérdida de la audición es neurosensorial o no.
Paso 3. Determinar la causa del problema.
Según sea el caso y las sospechas del médico otorrino cuando se diagnostica hipoacusia súbita se recomiendan otros exámenes que ayudan a determinar la razón de la afección.
Dentro de las opciones encontramos exámenes de imagen como resonancia magnética, examen de equilibrio e incluso análisis sanguíneos que pueden dar al médico una idea de la situación para recomendar el mejor tratamiento.
Tratamientos para la hipoacusia súbita.
Ingesta de corticosteroides:
Estos medicamentos se utilizan para disminuir la inflamación de los órganos del cuerpo, también son un excelente aliado para mejorar las afecciones causadas por diversas enfermedades.
Son una opción efectiva para casos variados, aunque no se conozca la causa que desencadena la hipoacusia súbita se pueden recomendar para revertir los daños y evitar que la sordera se convierta en permanente.
Las dosis y frecuencia en la que se debe administrar este medicamento debe ser recetada por un médico otorrinolaringólogo que conozca el caso de cada paciente y otras características para lograr que sea eficiente y seguro.
Otros fármacos
Cuando se encuentra la causa de la hipoacusia súbita es recomendable que se trata el problema desde la raíz a través de tratamientos eficientes.
Por ejemplo, cuando se trata de una infección que desencadenó el problema es común que se recomiende el uso de antibióticos para sanar ambas afecciones y evitar que se repita.
Factores de riesgo.
Al no conocer una causa específica de esta afección los médicos no han logrado determinar el factor de riesgo que puede aumentar las probabilidades de experimentarla. Sin embargo, los estudios se enfocan en determinar las respuestas a estás interrogantes.
Ya que puede ser de gran ayuda descubrir el porqué de esta situación y la mejor estrategia de prevención.
Agenda una cita con el Dr. Lech
Para que te ayude a encontrar la solución a tu hipoacusia súbita