
Laberintitis, síntomas y tratamientos.
Contáctanos
¿Qué es la laberintitis?
Se define como laberintitis a la infección del laberinto vestibular que es un órgano del oído interno que tiene la responsabilidad de proveer el equilibrio.
Cuando ocurre una infección y, como consecuencia la inflamación del laberinto, las personas padecen síntomas como vértigo que es la percepción de que el mundo está en movimiento, mareo, vómito y pérdida auditiva del oído afectado.
La laberintitis puede ser producto de infecciones virales o bacterianas, se puede transformar en una condición más grave si se permite su avance del oído medio al oído interno.
Si reconoces uno o varios síntomas acude a la revisión de un médico otorrino para que te ayude a recuperar la salud de tu oído.


Causas de la laberintitis.
La mayor parte de los casos de laberintitis se presentan por infecciones virales y en otra cierta medida se da por la presencia de bacterias en el oído.
Desde una resfriado, infección respiratoria o de oído pueden ser el inicio de la laberintitis, así mismo el estancamiento de agua puede ayudar a la proliferación de bacterias que terminan infectando el oído medio y provocando la afección.
Otra causa son algunos medicamentos que dañan el oído interno como el aspirin.
Tipos de laberintitis.
Laberintitis purulenta:
Se caracteriza por ser el tipo de infección bacteriana, se puede dar por diversas causas como: perforación del tímpano, fractura del hueso temporal del cráneo, meningitis, etc.
Es necesario que un médico especialista realice una revisión para determinar el tipo de laberintitis y definir el tratamiento que varían entre sí.
Los sintomas de este tipo de laberintitis son: Vértigo, hipoacusia, naúseas, vómitos y/o nistagmo, esto último es la sacudida de los ojos en una dirección y se caracteriza por la lentitud para lograr que estos vuelvan a su posición inicial.
Laberintitis serosa:
Este tipo de afección es debido a la irritación del laberinto membranoso que genera una inflamación esteril, puede ser a consecuencia de la otitis, golpes, efectos secundarios de cirugías, etc.
Los síntomas de la laberintitis serosa son: vértigo e hipoacusia.
Proceso de diagnóstico.
Para diagnósticar la laberintitis es necesario que un médico otorrino realice una exploración física del paciente, con la ayuda de una otoscopia el médico puede determinar si el área timpánica está inflamada y también comprobar los problemas de audición.
Sin embargo, también se recomiendan algunos exámenes neuronales para descartar otras afecciones, entre los que encontramos: tomografía computarizada, resonancia magnética y/o timpanograma.
En otros casos los médicos pueden recomendar exámenes vestibulares y audiometría.

Tratamientos médicos para la laberintitis.
Tratamiento conservador con fármacos:
Muchos de los casos de laberintitis suelen recuperarse en un lapso de 5 a 7 días, por eso los médicos recomiendan reposo y ciertos medicamentos que ayudan a minimizar los síntomas y combaten la infección.
La receta puede incluir fármacos analgésicos, antihistamínicos, antibióticos, antiinflamatorios y hasta sedantes vestibulares para minimizar o eliminar el vértigo.
Tratamiento quirúrgico:
Si el tratamiento conservador no da resultados y el paciente presenta los mismos síntomas se puede requerir de una solución más radical. La cirugía puede presentar un drenaje del líquido así como la perforación del tímpano para encontrar la forma de desinflamar el laberinto.
¿Cómo prevenir la laberintitis?
Lamentamos decir que no hay ninguna estrategia que ayude a prevenir esta afección, al tratarse de una condición infecciosa hay pocas opciones por las que se puede evitar ya que no todas las personas cuentan con el riesgo de padecerla.
Preguntas frecuentes sobre la laberintitis
¿Qué pasa si no me trata la laberintitis?
La laberintitis es una afección abrumadora, el vértigo que la acompaña puede generar la pérdida de orientación del paciente, así como vómitos y la imposibilidad de caminar y conducir.
No tratarse una laberintitis puede acarrear otras afecciones a la salud como deshidratación y el avance de la infección que puede transferirse al oído interno causando un fístula labenríntica.
¿Cuánto dura la laberintitis?
Los síntomas, apoyados en el tratamiento ideal, pueden desaparecer en un lapso de cinco o siete días, sin embargo, algunos casos pueden tener un período de sanación de hasta tres meses.
¿Son necesarios los antibióticos para tratar la laberintitis?
Cuando la infección es a causa de una bacteria es recomendable utilizar antibióticos, sin embargo, si la laberintitis es a causa de una infección viral será mejor combatirla con otra estrategia.
Esta es la razón por la que es importante contar con un diagnóstico profesional que establezca el tratamiento que es funcional para ti.