
Tratamientos para la otitis
Las afecciones en el oído son variadas, es necesario reconocer que las diferencian entre sí para tener un plan de acción en caso de que tú o alguno de tus familiares lo padezcan.
Contáctanos
¿Qué es la otitis?
Se le llama otitis a un tipo de infección que se produce en el oído medio que es un espacio detrás del tímpano donde se ubican huesos importantes para la percepción del sonido.
La otitis puede ser dolorosa, provocar otros síntomas y, si no se trata a tiempo, provocar problemas auditivos graves.
¿Qué causa la otitis?
La infección puede ser causada por un agente viral o por la proliferación de bacterias. Es decir, que la otitis se puede producir después de un resfriado o gripe, e incluso por la exposición a aguas contaminadas.
Cuando el sistema se enfrenta a un virus o bacteria que afecta la garganta esta infección puede conectar con las trompas de Eustaquio bloqueando su función produciendo una inflamación, permitiendo que se acumulen líquidos en el oído medio y causar las molestias típicas de una otitis.
Por otra parte, la otitis puede originar otras afecciones dentro del oído como:
- Acumulación de líquido o efusión dentro del oído a pesar de prescindir de la infección. Esta condición se conoce como: Otitis media con efusión.
- Perforación en el tímpano como consecuencia de una infección que no se logra eliminar del oído. Llamada Otitis media supurativa crónica.

Tipos de otitis.
Otitis media aguda:
Se trata de una enfermedad infecciosa que ataca principalmente al sistema respiratorio y que trae como característica distintiva la tos.
Otitis media subaguda:
Es la infección del oído medio con síntomas leves o imperceptibles pero, se caracteriza por el exudado de líquido, es decir, por la salida de líquido a través del conducto principal.
Otitis media crónica:
Se refiere a una infección con una supuración mayor a tres meses de duración, se convierte en crónica debido a la permanencia de la infección que puede traer consecuencias graves.
Otitis externa:
Son casos pocos comunes y la mayoría de los pacientes que la presentan son deportistas acuáticos, esto sucede por la disminución del cerumen que permite que los microorganismos se cuelen al oído medio, proliferen y causen infección. Está otitis, a diferencia de las anteriores, se forma en la piel que recubre el canal auditivo.
Proceso diagnóstico.

El diagnóstico de la otitis debe ser realizado por un médico otorrinolaringólogo con experiencia en el área. El examen se basa en la exploración física apoyada en un otoscopio que ayuda a visualizar las zonas del oído medio.
En este punto el especialista puede identificar el avance de la infección e incluso si hay daños en el tímpano. De ser así o estar frente a un paciente con un largo historial de infecciones de oído se pueden recomendar otros exámenes como: timpanometría y/o audiometría.
Ambos exámenes adicionales ayudarán al médico a comprobar el diagnóstico y a establecer una ruta de tratamiento efectiva.
Tratamientos para la otitis.
Algunos casos de otitis resultan simples y desaparecen días después, por lo que es posible que el médico recomiende esperar con supervisión con el fin de perminir que el mismo cuerpo elimine la infección.
Sin embargo, cuando esto no sucede se puede recomendar:
- Antibióticos: Aunque no todos los tipos de otitis se pueden tratar con antibióticos es el tratamiento más común ya que ayuda a atacar la raíz de la infección.
Por otra parte, se pueden recomendar analgésicos para disminuir las molestias y dolor, este puede ser en gotas o pastillas.
La percepción de este tratamiento dependerá de la edad del paciente y del tipo de otitis que se enfrente.
- Drenaje transtimpánico: En casos más graves o crónicos el médico puede recomendar la colocación quirúrgica de unos tubos de drenaje que ayudarán a sacar el líquido del área del tímpano permitiendo la recuperación de la otitis y evitando otras afecciones a largo plazo.
- Extirpar las adenoides: Puede ser una opción eficaz cuando la aparición de la otitis es continua ya que son las adenoides las que se encargan de eliminar las infecciones, esto permitiria que la infección recurrentes desaparezca.
Se trata de un proceso quirúrgico recomendado en última instancia.

¿Cómo se puede prevenir la otitis?
No se puede tener una fórmula específica para prevenir esta enfermedad, sin embargo, se pueden recomendar mecanismos de cuidados personales que disminuyen el riesgo a padecer otitis. Por ejemplo, lavarse las manos con frecuencia evita el contagio de virus. Mantener un control de vacunas riguroso para los niños lo protege de varios tipos de enfermedades y refuerza su sistema inmune.
Evitar el uso de antibióticos a menos de que sean estrictamente necesarios, ya que el abuso de estos fármacos puede desarrollar resistencia.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la otitis en adultos?
La otitis puede durar entre 7 días, hasta más de 3 meses. La duración de la infección dependerá de diversos factores como la causa, tipo de tratamiento recibido, condiciones generales del paciente, etc.
¿La otitis puede causar la muerte?
La otitis es una enfermedad grave, la infección en el oído puede empeorar si no se trata de manera adecuada desencadenando la pérdida de la audición, daños en el oído y en casos severos la muerte.
Es importante lidiar con una infección como esta lo antes posible y de la mano de profesionales en el área que recomienden soluciones efectivas.
¿Qué pasa si uso antibióticos sin prescripción médica?
Consumir antibióticos sin la supervisión médica puede acarrear consecuencias a la salud en general, la dosis de estos fármacos está calculada en base a las características físicas de cada individuo por lo que manejar otras dosis puede traducirse en daños.
La ingesta de antibióticos también puede hacer que el cuerpo y las bacterias generen resistencia por lo que se complica el proceso de tratamiento de las infecciones.
Además, si estos se mezclan con alcohol se puede producir una reacción alérgica que empeore la condición de la infección haciendo más dificil el tratamiento, esto puede poner la vida del paciente en riesgo e incluso causar la muerte.