
Presbiacusia
Contáctanos
¿Qué es la presbiacusia?
La medicina le da el término de presbiacusia a la disminución de la capacidad auditiva que va ocurriendo con el avance de la edad. Para decirlo de otra manera, la presbiacusia es la disminución de la audición en los adultos mayores.
Se estima que cerca de la mitad de los adultos mayores (personas de 75 años en adelante) tienen problemas con la audición que se relaciona con la disminución paulatina de la percepción de este sentido.
En el caso de la presbiacusia se afectan ambos oídos, la situación va empeorando a medida que pasa el tiempo. Estos problemas auditivos pueden percibirse en la pérdida de habilidades de atención como escuchar el teléfono, dificultad para entender una conversación con otra persona, etc.
Puede tratarse de una afección inevitable y tiene que ver con los cambios complejos que ocurren en las vías nerviosas a medida que el cuerpo envejece, estos cambios afectan tanto al oído como al cerebro y pueden desencadenarse por diversos factores.
Síntomas de la presbiacusia.
- Dificultad para entender una conversación entre amigos o familiares en entornos ruidosos como parques.
- Necesidad de escuchar la televisión con un volumen alto.
- Pérdida de la atención a sonidos cotidianos.
- Se siente aislado o solo por la falta de conversación.
- Sensibilidad ante ruidos como motocicletas, bocinas, etc.

¿Qué causa la presbiacusia?
No hay una causa probada sobre la presbiacusia, la ciencia se mantiene investigando los cambios que ocurren en el cerebro a medida que envejece y como estos intervienen en el procesamiento del sonido.
Al mismo tiempo, se puede decir que algunos factores genéticos se asocian con mayores probabilidades de perder la capacidad auditiva en la vejez, es decir, de manera hereditaria si los antecedentes familiares del paciente cuenta con pérdida auditiva puede ser una causa para desarrollar presbiacusia.
Lo importante es aprender a reconocer la presbiacusia a tiempo y ayudar a los pacientes mayores a tratar la afección con el fin de que recuperen el bienestar de compartir con sus seres queridos y vivir alerta de los estímulos externos.
Entender que la presbiacusia tiene un impacto psicológico en los adultos mayores es importante para darle la importancia necesaria a encontrar un tratamiento eficiente.

Diagnóstico de la presbiacusia
La presbiacusia se diagnostica bajo la evaluación de un médico especialista en oído, nariz y garganta, otorrinolaringólogo. A través del análisis de una prueba llamada audiometria el especialista puede medir la capacidad de percepción de los sonidos que tiene el paciente y diagnósticar la audiometría tonal.
Una vez se tenga el diagnóstico preciso del problema el médico podrá recomendar una solución que ayude al paciente a recobrar su calidad de vida.
Teniendo en cuenta lo importante que es la capacidad auditiva para mantener una calidad de vida alta es importante que apoyemos a los adultos mayores en encontrar la solución a su afección, con el fin de que recupere su estabilidad emocional y autoestima.
Tratamientos para la presbiacusia
Para la presbiacusia se han desarrollado diversos aparatos que ayudan a aumentar la percepción auditiva, claro que la aplicación de cada opción dependerá del nivel de afección en cada paciente.
Audífonos para pacientes con afección leve o moderada:
Se trata de una dispositivos de venta libre que se ubican en la oreja de manera cómoda y entra en contacto con el oído para envíar una señal de sonido más fuerte al paciente y que este pueda percibirlo con facilidad.
El diseño es de un aparato electrónico liviano y de fácil manipulación que se coloca como una especi de audífono y ayuda a amplificar las ondas del sonido para que puedan ser captadas por personas con afecciones leves en el nervio auditivo.
Implantes cocleares:
También son aparatos electrónicos pero requieren de una intervención quirúrgica para su implantación directa en el oído interno.
Fueron diseñados para ampliar las ondas del sonido y enviar las señales de estas a los pacientes con un daño auditivo severo. Así mismo se recomiendan como opción para personas con sordera profunda.
Factores de riesgo
A pesar de no tener la causa que desencadena la presbiacusia si podemos resaltar algunos factores de riesgo que predisponen a un paciente a sufrir esta afección y estos son:
- Exposición constante a ruidos fuertes, personas que trabajan en espacios ruidosos o se exponen a estos estímulos fuertes durantes largos plazos de tiempo.
- Sufrir de presión arterial alta.
- Diabetes.
- Quimioterapia.
- Radioterapia.
El Dr. Lech puede ofrecerte una solución para la presbiacusia
El Dr. Lech puede ayudarte.