
Tinnitus o acúfenos ¿Qué causa ruidos extraños en el oído?
Contáctanos
¿Qué es la tinnitus y/o los acúfenos?
Se define de esta manera al síntoma que puede sentir un paciente al tener una afección en el oído, se manifiesta como un ruido extraño perceptible solo para la persona que sufre la afección y se presenta por diversas causas.
La tinnitus o acúfeno puede percibirse como un siseo, chillido, sonido eléctrico, chasquido, susurros, etc. Pueden ser fuertes o suaves, en fin, es un síntoma que sólo lo puede describir el paciente según su propia interpretación.
Los ruidos extraños son producidos en el interior como consecuencia de una afectación de los órganos internos del oído, lo que significa que no existe ningun estímulo externo que lo produzca. Por esta razón es importante que los pacientes busquen ayuda profesional en cuanto identifiquen un acúfeno, sobre todo si la sensación le causa angustia o ansiedad.

Trastornos que cusan los tinnitus.
La tinnitus o acúfeno son una manifestación de algún daño en el sistema auditivo, es decir, puede provenir por diversas razones que deben ser evaluadas por un profesional para obtener un diagnóstico preciso.
Entre las causas encontramos:
Infección en el oído:
Cuando se acumula líquidos y suciedad que provocan infección es probable que se modifiquen los estímulos del oído debido a la presión interna y de esta manera se generan los acúfenos.
Traumatismos en la zona:
Un impacto fuerte en la cabeza o en áreas adyacentes al oído pueden generar daños en el nervio auditivo permitiendo que este interrumpa la información auditiva que viaja hasta el cerebro haciendo que se produzca información errada, es decir, tinnitus.
Pérdida de la capacidad auditiva:
Con el paso del tiempo, las células pilosas, que conforman una parte esencial para analizar los estímulos y escuchar, se debilitan cuando esto ocurre pueden doblarse y comenzar a envíar señales al cerebro sin estimulo externo.
Está es una de las razones por la que los acúfenos se relacionan en mayor medida a los adultos mayores.
Consumo de fármacos:
Existe una variedad de medicamentos que afectan la capacidad auditiva y provocan tinnitus. Por ejemplo: antidepresivos, diuréticos, antiinflamatorios sin esteroides y hasta algunos tratamientos contra el cáncer pueden producir este síntoma como efecto secundario.
Otras posibles causas del tinnitus.
Al tratarse de un síntoma, también puede ser producido por las siguientes causas:

Acumulación de cera:
Los bloqueos de cerumen pueden provocar una presión en el canal auditivo y producir, además de la obstrucción auditiva, acúfenos.
Neurinoma o tumores en la cabeza:
El más común se conoce como neurinoma, es un tumor benigno que se forma entre el cerebro y el oído interno.
Problemas cardiovasculares:
Afecciones como la presión arterial alta y otros factores pueden alterar la presión de sangre en los vasos sanguíneos alrededor de los órganos del oído lo que produce o aumenta la percepción de los acúfenos.
Afección en la articulación temporomandibular:
Está zona que permite el movimiento de la mandíbula se involucra con el funcionamiento auditivo, por lo que una falla en esta zona puede provocar la presencia de acúfenos.
Enfermedad de Méniere:
Un trastorno que afecta la presión del líquido ótico dentro del oído interno.
¿Cómo identificar los síntomas de los tinnitus y acúfenos?
Recordemos que el padecimiento de tinnitus o acúfenos es el resultado de cualquier otra enfermedad en el oído. Esta afección de manifiesta en un 18% de la población mundial, siendo los casos de mayor insidencia en adultos mayores.
La mayoría de las veces los acúfenos pueden ser intermitentes y pasar desapercibidos en las personas, sin embargo, cuando estos vienen acompañados de otros malestares y disminuyen la calidad de vida de los pacientes será necesario consultar a un médico para determinar una solución.
Los síntomas que pueden desencadenar los acúfenos, dependiendo del caso personal de cada paciente, son:
- Dificultad para concentrarse.
- Problemas en su rutina diaria laboral y/o familiar.
- Dolor de cabeza.
- Insomnio o interrupción constante del sueño
- Falta de memoria.
- Cansancio o fatiga.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Depresión.
- Estrés.
Es necesario buscar ayuda inmediata si los acúfenos no desaparecen en un lapso de una semana o si empieza a desarrollar síntomas como los que acabamos de mencionar.

Tratamientos para el tinnitus o acúfeno.
Las opciones de tratamiento para el tinnitus se relacionan con el tipo de diagnóstico que defina el médico otorrino, entre las que podemos resaltar están:
- Implementación de audífonos: Para contrarrestar el síntoma como consecuencia de la deficiencia auditiva.
- Tratamiento para la presión arterial: Ayudar a controlar la presión de los vasos sanguíneos es una opción efectiva en algunos casos.
- Sustitución de medicamentos: Al recomendar otros fármacos se puede eliminar este efecto secundario.
- Destapar los oídos eliminando la cera: Cuando hay una obstrucción de este tipo un profesional hace un lavado de oído que permite la liberación del conducto y así su desinflamación.
Cuando la tinnitus no tiene una cura específica, se pueden recomendar opciones que ayuden a disminuir la percepción del síntoma, tales como:
- Implementación de ruidos blancos: Son sonidos que simulan la estática o ruidos ambientales, existen máquinas que ayudan con sonidos como la lluvia al caer e incluso elementos de uso cotidiano que ayudan con el problema como el aíre acondicionado o abanicos.
- Dispositivos para el oído que enmascaran el acúfeno: Funcionan de manera similar a un audífono pero producen un sonido constante a un nivel leve que contrarresta la aparición del tinnitus.
- Terapia psicológica: Atención que involucran diversos recursos que procuran un acompañamiento emocional para sobrellevar los síntomas. Este tratamiento se enfoca en mejorar la ansiedad, depresión y/o falta de concentración que puede derivarse de esta situación, sobre todo cuando es continua.
El Dr. Lech es médico otorrino en Panamá
Y está listo para ayudarte con tus afecciones de oído.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo ir al médico al tener un ruido estraño en el oído?
Es ideal que busques ayuda profesional cuando notes un ruido extraño que permanece por más de una semana.
También podemos recomendar la visita al médico cuando tu calidad de vida se vea afectada a consecuencia del acúfeno, por ejemplo, si disminuye tu rendimiento intelectual o sientes daños emocionales.
¿Es normal sentir un ruido extraño solo en el oído izquierdo?
Los acúfenos o tinnitus se pueden presentar tanto en ambos oídos como en uno sólo. Si sientes un ruido extraño, continuo o esporádico, en el oído izquierdo es probable que experimentes un acúfeno, si el problema persiste busca ayuda profesional.
¿Qué tan peligroso es el tinnitus pulsatil?
Esta afección es poco común, se identifica la presencia de un ruido extraño rítmico, va con el tiempo cardíaco y puede ser percibido por el médico mediante exámenes. Cuando esto sucede hay mayor probabilidad de que el problema se realacione con una falla cardiovascular.
Es necesario atender la condición de manera integral para estabilizar la presión arterial del paciente.